*Congreso de Hidalgo autoriza tablas presentadas por el ayuntamiento, con ello eliminaran vicios históricos de las empresas asentadas en Atotonilco de Tula
*La cementera esta amparada ante resolución de tribunal federal, se niega a pagar 60 millones por tres años anteriores.
Gracias a la histórica aprobación de la tabla de valores catastrales en Atotonilco de Tula, las empresas pagarán lo justo en materia de predial, así lo informó la SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL Martha Delia Monterrubio Hernández, quien señaló que esto se logró gracias a la decisión de la alcaldesa, Yocelyn Tovar, al sumar esfuerzos entre el municipio y el Instituto Catastral del Estado de Hidalgo y con ello el Congreso del Estado aprobó las tablas de valores.
El municipio ahora tiene fundamentos legales para que las empresas paguen conforme a la ley, el primer ejemplo es la planta instalada en la localidad de Vito de CEMEX, quien pagó 48 millones de pesos de predial de este 2025.
Cabe señalar que la empresa por décadas se ha negado a pagar la suma que Catastro municipal le ha puesto conforme sus avalúos por los predios donde se instalan su planta cementera, trituradora, área de explotación, planta de aditivos, un centro escolar, concretera y una planta que denominan de ecoprocesamiento.
Parte de la estrategia de los directivos ha sido negociar el pago con alcaldes en turno al finalizar sus administraciones para que acepten el recurso antes del cambio de gobierno.
Fue la administración 2020 -2024 que inició un juicio en contra de la cementera, ya que la empresa pagaba según el resultado de un perito contratado por ellos, depositando un cheque de 20 millones de pesos por año (la mitad de la suma que le correspondía solventar).
Actualmente sigue vigente el litigio, y está en etapa de revisión de una resolución que emitió el Tribunal Federal el año pasado, que estipula que tiene que pagar a el gobierno local, 60 millones de pesos de los años 2022, 2023 y 2024, por ello la empresa se amparó.
De acuerdo a las nuevas tablas, CEMEX tendría que pagar más de 58 millones, por tres polígonos valuados, pero llegaron en buenos términos a un acuerdo de pago que ya hizo por 48 millones de pesos, cabe aclarar que el monto subirá cada año con las reevaluaciones.
A este ingreso a favor del municipio se sumará el pago por licencia de funcionamiento, licencia que estará condicionada a compromisos que tiene pendiente CEMEX con las comunidades.