Hidalgo destaca en la Fase II del Programa de Turismo

● De las mil 385 experiencias registradas en la etapa inicial 307 fueron
propuestas de la entidad
● Fueron seleccionadas 56 iniciativas, que abarcan 28 municipios

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), en colaboración con la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco), informó que, tras un riguroso proceso de evaluación, 56 experiencias de
la entidad han sido seleccionadas para avanzar a la Fase II del Programa de
Turismo Comunitario, abarcando 28 municipios.


Las demarcaciones participantes son Acaxochitlán, Alfajayucan, Atlapexco,
Cardonal, Chapantongo, Chilcuautla, Cuautepec, Eloxochitlán, Epazoyucan,
Huasca de Ocampo, Huautla, Huejutla de Reyes, Huichapan, Metepec,
Huehuetla, Metztitlán, Mineral del Chico, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán,
Omitlán de Juárez, Pisaflores, Santiago de Anaya, San Bartolo Tutotepec,
Singuilucan, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepeji del Río y Zimapán.
Cabe mencionar que, en respuesta a la convocatoria nacional, participaron nueve
estados: Nayarit, Hidalgo, Baja California Sur, Tabasco, Oaxaca, Morelos,
Michoacán, Tlaxcala y Veracruz. Se registraron mil 385 experiencias de Turismo
Comunitario (ETC), de las cuales 307 fueron propuestas por el estado de Hidalgo,
consolidándose como uno de los principales impulsores de experiencias
auténticas y sostenibles.


Las experiencias seleccionadas recibirán capacitación especializada por parte de
un Organismo Comunitario Aliado (OCA), con el objetivo de fortalecer sus
capacidades operativas, narrativas y de gestión turística.


Como parte de las acciones estratégicas del proyecto, se llevarán a cabo visitas
de campo con el objetivo de recolectar información clave que permita el
desarrollo de contenidos formativos pertinentes y contextualizados. Durante

estas jornadas, se realizará un registro fotográfico y audiovisual de las
experiencias comunitarias, en estricto apego a los lineamientos establecidos.
Una vez seleccionado el OCA, se capacitará a los formadores, quienes son los
encargados, a su vez, de impartir a los prestadores de servicios de turismo
comunitario seleccionados cuatro módulos que contemplan temas como
fundamentos del turismo comunitario como modelo de gestión sostenible,
modelos de negocios y herramientas para impulsar la competitividad.


Para efectos de capacitación, las comunidades que hayan documentado
múltiples experiencias serán consideradas como una sola unidad operativa.
Asimismo, aquellas experiencias que no avanzaron a la Fase II del proyecto
podrán ser incorporadas a los procesos formativos, con el propósito de fomentar
la articulación de rutas y circuitos en sus respectivas regiones, y con ello, obtener
el Distintivo de Turismo Comunitario.


Este programa reafirma el compromiso del Gobierno de México con el desarrollo
turístico inclusivo, sostenible y culturalmente enriquecedor. Asimismo, la
estrategia se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 del gobierno de
Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, donde se plasma que las
políticas turísticas deben considerar las vocaciones de cada región, con respeto a
la multiculturalidad, y estar orientadas al desarrollo sostenible.