Reactivan parcialmente el tránsito ferroviario tras descarrilamiento en Tepetitlán

Hallan un cuerpo entre los restos del convoy; continúan las labores de retiro y reparación de vías

Cuatro días después del descarrilamiento del tren de carga ocurrido el pasado sábado 1 de noviembre en la comunidad de La Cuarta Manzana, municipio de Tepetitlán, este miércoles 5 de noviembre se reactivó parcialmente el tránsito ferroviario en la línea México–Querétaro.

Un convoy con dirección a Querétaro fue el primero en cruzar lentamente la zona del siniestro, marcando la reapertura del paso ferroviario en una de las dos vías, ya que un tramo de aproximadamente 150 metros permanece totalmente destruido.

Entre los restos del convoy aún se observan estructuras metálicas retorcidas y algunos vagones calcinados que transportaban automóviles nuevos. Otros permanecen volcados a los costados de la vía, mientras los últimos carros del tren —que se dirigía a la Ciudad de México procedente de Coahuila— continúan detenidos sobre los rieles.

De acuerdo con trabajadores que laboran en la zona, el martes 4 de noviembre habría sido localizado el cuerpo sin vida de una persona entre los restos de los vagones siniestrados. Hasta el momento, no existe confirmación oficial sobre este hallazgo.

Screenshot

Retiro de vagones podría extenderse varios meses

Los equipos de trabajo explicaron que las maniobras de retiro de vagones podrían prolongarse por varios meses debido al peso y las condiciones en que quedaron las unidades. Por ahora, la prioridad es liberar completamente la vía dañada, lo que requerirá retirar al menos 15 vagones reducidos a chatarra.

En el sitio continúan los trabajos para habilitar accesos que permitan la entrada de grúas y plataformas encargadas de levantar los contenedores y carros tanque siniestrados. Durante la tarde de este miércoles arribaron al lugar grúas de gran tamaño para reforzar las maniobras de rescate y limpieza.

Aproximadamente una veintena de trabajadores permanecen en el punto, apoyados con camiones, retroexcavadoras y maquinaria pesada. El área se encuentra bajo resguardo de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el objetivo de garantizar la seguridad del personal y evitar nuevos incidentes.

Sin información oficial sobre daños o riesgos ambientales

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades estatales no han emitido un informe actualizado sobre los daños materiales, el impacto ambiental ni el avance de la rehabilitación del tramo afectado.

El único comunicado oficial se dio la noche del 1 de noviembre, cuando el Gobierno del Estado informó que el incidente se encontraba “controlado y sin riesgo para la población”. En dicho reporte se indicó que el tren transportaba materiales inflamables, entre ellos alcohol etílico y hexano, además de vehículos de carga ligera y pesada que resultaron severamente dañados.

Las autoridades activaron el protocolo de emergencia por materiales peligrosos (MATPEL) y establecieron un perímetro de seguridad de 300 metros mientras se realizaban labores de enfriamiento y aislamiento.

Amplia participación de cuerpos de emergencia

Protección Civil y Bomberos de Atitalaquia informó que su personal participó activamente durante más de 16 horas continuas en las tareas de sofocación y enfriamiento del incendio, dentro de un operativo que se extendió por más de 18 horas.

También intervinieron los cuerpos de Protección Civil de Tepetitlán, Tula, Tepeji del Río, Tlahuelilpan e Ixmiquilpan, en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado.

En el ambiente aún se percibe un fuerte olor a metal, combustible y cal, sustancia que habría sido utilizada para neutralizar algunos compuestos químicos derramados tras el accidente.